Modulación Analógica
Se realiza a partir de señales analógicas de información. Por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma electrónica.
Las tres técnicas de modulación básica son:
- Modulación de la amplitud (AM o amplitud modulada).
- Modulación de la frecuencia (FM o frecuencia modulada).
- Modulación de la fase (PM o fase modulada).
La mayoría de los sistemas de comunicación utilizan alguna de estas tres técnicas de modulación básicas, o una combinación de ellas.
La modulación de amplitud (AM)
es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en altitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase.
La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los aeropuertos.
La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia.
La frecuencia modulada es usada comúnmente en las radio frecuencias de muy alta frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla. El sonido de la televisión analógica también es difundido por medio de FM.
Modulación de fase
Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada.

Modulación de amplitud en cuadratura
La modulación de amplitud en cuadratura,amplitud modulada en cuadratura o QAM (del inglés quadrature amplitude modulation) es una técnica que transporta datos, mediante la modulación de la señal portadora, tanto en amplitud como en fase.
Se asocian a esta tecnología aplicaciones tales como:
- Modems telefónicos para velocidades superiores a los 2400bps.
- Transmisión de señales de televisión, microondas, satélite (datos a alta velocidad por canales con ancho de banda restringido).
- Modulación TCM (Trellis Coded Modulation), que consigue velocidades de transmisión muy elevadas combinando la modulación con la codificación de canal.
- Módems ADSL que trabajan en el bucle de abonado, a frecuencias situadas entre 24KHz y 1104KHz, pudiendo obtener velocidades de datos de hasta 9Mbps, modulando en QAM diferentes portadoras.
- Modulación en anillo
- Es realizada por la multiplicación de dos señales, donde una es típicamente una onda sinusoidal u otra forma de onda simple. Es denominada de modulación anillo porque el circuito análogo de diodos usado inicialmente para aplicar esta técnica tomó forma de anillo.
Modulación digital
Los siguientes son algunos de casos extremos de estas técnicas:
- Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK, Amplitude Shift Keying)
- Desactiva la amplitud durante toda la trayectoria
- La modulación por desplazamiento de amplitud es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora en función de los datos a enviar.
- Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK,Frecuency Shift Keying)
- Salta a una frecuencia extrema.
- La modulación por desplazamiento de frecuencia es una técnica de transmisión digital de información binaria (ceros y unos) utilizando dos o más frecuencias diferentes.
- Modulación por desplazamiento de fase (PSK, Phase Shift Keying)
- Desplaza la fase 180 grados.
- La modulación por desplazamiento de fase es una forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un número de valores discretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario